¿Qué es?
Es una herramienta terapéutica que puede adaptarse dentro de un tratamiento, como también recortado de este, que tiene como objetivo generar nuevos lazos que contribuyan al desarrollo personal y social de quienes lo necesiten.
Dada su plasticidad se adapta a las condiciones y necesidades del paciente dentro de un marco terapéutico. Metodológicamente, el equipo de profesionales analiza cada situación y genera una estrategia de trabajo que se conversa con el paciente.
El acompañante terapéutico no es un guardia de seguridad; es un semejante que, dada su experiencia y capacidad teórica, sirve de contención ante escenarios angustiantes de la vida diaria y permite poner en palabras dichas situaciones para que el paciente pueda encontrar recursos más saludables y los interiorice como práctica cotidiana.
Tipos de Acompañamiento Terapéutico
En el domiciliario puede haber guardias permanentes (con la coordinación y supervisión permanente) y aleatorios, que constan de acompañamiento en momentos o situaciones especiales. (Indicado con la combinación de un tratamiento ambulatorio)
Los segundos son aquellos que forman parte de todo un tratamiento y se realiza conforme al compromiso y evolución del paciente. En este caso el acompañante es en el exterior la conexión con el tratamiento.
¡Contactate con Nosotros!
¡Hablemos! Contactate con nosotros. Podemos ayudarte a vivir sin la Droga.